Todos los principales documentos políticos europeos afirman que el aprendizaje no formal es importante y forma parte del trabajo en el ámbito de la juventud. Esto también queda claro en los principios básicos de la Carta. Sin embargo, este enfoque en el aprendizaje no solo está motivado por intereses políticos. La investigación nos muestra que «aprender cosas nuevas» es una de las cosas que más aprecian los jóvenes por su participación en el trabajo en el ámbito de la juventud. Al mismo tiempo, sabemos que este aprendizaje a menudo es «invisible» para los propios jóvenes. Concienciar a los jóvenes de su aprendizaje y darles reconocimiento tiene, por lo tanto, efectos positivos, tanto para el joven individual como para el trabajo juvenil como lugar de aprendizaje. Por lo tanto, es importante que los trabajadores en el ámbito de la juventud hablen con los jóvenes sobre lo que quieren aprender a través de su participación y cómo quieren que se apoye este aprendizaje.